- Open Source
- Ligero de peso
- Ampliable mediante plugins
- Usable en todos los navegadores.
El primer paso será descargarlo de la web oficial y descomprimirlo en el disco duro. Crearemos un archivo de extensión html en la carpeta descomprimida con el siguiente código:
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"> <html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <head> <title>Ejemplo de un editor de textos Web simple con TinyMCE</title> <!-- TinyMCE --> <script type="text/javascript" src="jscripts/tiny_mce/tiny_mce.js"></script> <script type="text/javascript"> tinyMCE.init({ mode : "exact", elements : "editor_texto", theme : "advanced", theme_advanced_buttons1:"bold,italic,underline,|,undo,redo,|,bullist,numlist", theme_advanced_buttons2:"", theme_advanced_buttons3:"" }); </script> <!-- /TinyMCE --> </head> <body> <h3>Editor de textos Web</h3> <textarea id="editor_texto" name="editor_texto" style="width: 30%;">Texto de prueba</textarea> </body> </html>Si visualizamos el archivo en cualquier navegador web, podemos observar que tenemos un editor de textos que podemos usar en nuestra página web. A continuación explicaremos las opciones de configuración que hemos usado:
- mode "exact" y elements "editor_texto": con estas dos líneas indicamos que queremos aplicar el editor de textos sólo al elemento de la web de identificador editor_texto
- theme "advanced": elegimos utilizar el tema avanzado del editor para poder seleccionar los botones concretos que queremos que aparezcan mediante theme_advanced_buttons1, theme_advanced_buttons2 y theme_advanced_buttons3 donde seleccionaremos dentro de las tres posibles filas de botones del editor, que botones aparecerán. En este caso negrita, cursiva, subrayado, una separación, deshacer, rehacer, una separación, lista y lista numerada respectivamente.
Comentarios